European Bugei Society European Bugei Society
 
  • PRINCIPAL
  • SOBRE NOSOTROS
    • Misión y valores
    • Departamentos
      • Artes Marciales Clásicas Japonesas
      • Aprender Japonés
      • Club Sentekai
    • Equipo
    • Dossier
  • QUÉ OFRECEMOS
    • Docencia
    • Consultoría
    • Eventos y demostraciones
    • Distance Learning
  • COLABORACIONES
  • NOTICIAS
  • MEDIA
    • Revista El Budoka
    • Revista Felicidad y Salud ZIMT
    • RAMA Revista Universidad León
  • Dónde estamos
    • Sede central
    • Europa
      • España
        • Valencia
        • Madrid
        • Cuenca
      • Reino Unido
      • Israel
      • Alemania

NOVEDADES

Participamos en la Cátedra UNESCO de la Universidad de Valencia

NOTICIAS
June 12 2022
2022-06-12T18:05:20+00:00

Sabores del Japón tradicional cha-kaiseki

Jueves 16 de 2022 a las 16:40 horas.
Ponentes: Luis Nogueira Serrano y Miguel Espí Ramón

LUGAR

Observatorio Universitario Internacional
Facultad de Geografía e Historia - GH 3.3 Universidad de Valencia (también por streaming)
→ Inscribirse gratis para asistir virtualmente o presencial

SOBRE ESTE EVENTO

La European Bugei Society en colaboración con la facultad de geografía e historia junto con la colaboración con la cátedra Unesco de la universidad de valencia, dedicada este mes de junio a la alimentación como fuente de patrimonio cultural, identidad y desarrollo.

SESIÓN 4 EUROASIA

 

El Observatorio de Cultura Inmaterial y Aldea Global de la Universitat de València


Fue conformado durante el curso académico 2020-2021 a través de las Ayudas Cátedra UNESCO-Universitat de València (Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación), y contó también con el apoyo del Vicerrectorado de Cultura y Deporte y el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad. Sus objetivos principales son visibilizar, sensibilizar y formar a la comunidad universitaria y al público general en torno a los “mestizajes culturales” que producen los procesos migratorios, muy frecuentes en nuestros días por el cambio climático, las guerras y crisis humanitarias de distinta índole, y sobre cómo este escenario de confluencia y pluralidad cultural adquiere una gran relevancia para trabajar identidad (es) y fomentar el diálogo intercultural, clave en los procesos de paz. Igualmente, otro de sus objetivos fue crear una alianza que permitiese dar cobertura con rigor y calidad a los objetivos descritos, y que a su vez impulsara la comunicación y el trabajo en red de diversos investigadores y grupos de investigación que abordan este tema desde alguno de los enfoques disciplinares que requiere.
El resultado en este sentido ha sido más que notorio, pues en el Observatorio tienen representación universidades, centros de investigación, entidades culturales y expertos de todos los continentes, como demuestran sus cinco comités: África, América, Asia, Oceanía y Europa. Con todo ello, finalmente, el Observatorio de Cultura Inmaterial y Aldea Global de la Universitat València se suma a la diversidad de iniciativas que esta universidad promueve al hilo de su compromiso con la Agenda 2030 de Desarrollo de las Naciones Unidas y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un año más tarde a su conformación (2020-2021), Cátedra UNESCO-Universitat de València ha favorecido a través de su Convocatoria de Ayudas 2021-2022 la realización de este I Ciclo Cultural, que está dedicado a la alimentación, esencial para el bienestar individual y colectivo, no solo en términos nutricionales, sino también por la riqueza de creencias, tradiciones y ritos que han contribuido a la identidad cultural de los pueblos y las sociedades del mundo desde tiempos ancestrales, impulsando así procesos de fortalecimiento comunitario y desarrollo local. El Observatorio de Cultura Inmaterial y Aldea Global.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Linkedin
Copyright © 2019 . All Rights Reserved. The Content on this Site is Property of European Bugei Society

Joomla Template by ThemeXpert